TATUAJES VARIADOS
































































AGRADECIMIENTOS







Agradecimientos:




 
Queremos agradecerle por habernos elegido para orientarlo en esta importante decisión. Es nuestro deseo que usted quede conforme y feliz con el tatuaje que se realice y que tome todas las precauciones necesarias para que éste no sea un problema. Lo invitamos a recorrer este sitio sobre tatuajes y sueños que se inscriben en la piel.

DISEÑOS












Diseños




 

Tatuajes basados en fotos de personas o mascotas

Uno de los tipos de tatuajes más difíciles de hacer es el retrato de una persona o mascota. Si se quiere un buen resultado, se debe buscar a un experto en estos trabajos que sea reconocido por sus pares. Una foto con un buen equilibrio de luces y sombras será más fácil de tatuar. Por eso, una vez que se consigue al tatuador lo ideal es llevarle más de una imagen, para que él elija la mejor.

Tatuaje tribal y maorí

Los tatuajes tribales, y entre ellos los maoríes, son una buena opción para una primera vez. Son diseños que se adaptan a cualquier parte del cuerpo, prácticamente neutros de significado y rápidos de hacer.
Como ventaja extra, es difícil que salgan mal, ya que ofrecen menor grado de dificultad que otro tipo de diseños.

Tatuajes en otros idiomas

Para evitar la literalidad, muchas personas prefieren tatuarse un nombre, palabra o frase en otro idioma, preferentemente con un alfabeto como el japonés, el chino o el árabe. Es fundamental confirmar con el mayor grado de seguridad posible la exactitud de la traducción, para no llevar en el cuerpo una leyenda que no dice lo que debería.

Tatuaje japonés

Existen escuelas de tatuajes con significado e historia propia. Una de las más conocidas es la japonesa. En ella todos los elementos tienen un valor predeterminado, y cambian de acuerdo a los colores elegidos, la posición de las figuras y la parte del cuerpo donde se tatúan.

Tatuajes de flores

Es válido tatuarse una flor porque es bella, pero su importancia aumenta si se la elige por otros motivos. El tipo de flor y su color pueden remitir a diferentes significados según la cultura. Cuando se elige una como motivo central o como complemento de un tatuaje, no está de más buscar información sobre los valores que representa.
Muchos de los problemas que se generan al hacerse un tatuaje son evitables con información previa de una fuente confiable y si las decisiones no se toman en forma apresurada; que en definitiva es la manera de afrontar cualquier empresa destinada a dejar una marca por el resto de la vida.

TATUAJES TEMPORALES







Tatuajes temporales




 





tattoo and piercingtribal tattoo



Tattoo
Los tatuajes de henna son temporales y no producen dolor alguno. La costumbre dehacerse tatuajes con la extracción de esta planta proviene de Marruecos, donde las mujeres se pintan las manos y pies con un fin cultural. La aplicación de la henna se hace con un pincel, con los dedos, con un lápiz, con una jeringa o con lo que se desee. Con los tatuajes de henna consisten en pintar la piel y no en perforarla, no se utilizan agujas de ningún tipo, no producen dolor y se van solos al cabo de dos o tres semanas. Si se necesita remover el tatuaje con anterioridad, sólo hace falta limpiar la zona con alcohol.

El pintado del diseño se hace rápidamente y luego de terminado se debe esperar unas 3 o 4 horas antes de quitarse el excedente. Para lograr que el tatuaje se prolongue más en el tiempo hay que evitar frotar la zona al bañarse, no utilizar jabones fuertes (lo mejor es jabón neutro de glicerina) y no ponerse en contacto con productos corrosivos como el alcohol, los detergentes concentrados y los diluyentes.
tattoo design

El color de la henna suele ser negro intenso aunque éste varía según el tipo de piel, el calor corporal, el ph de la piel, la zona del cuerpo en donde se aplique, la calidad de la henna y el contraste que el tatuaje tenga con la ropa que se usa.
Para cuidar mejor del tatuaje se lo puede cubrir de vaselina al bañarse o al meterse al mar, río o piscina. Ésta ultima, de manera especial, es perjudicial por la presencia de cloro en el agua.


Los tatuajes de henna no tienen ningún riesgo de transmitir enfermedades en su aplicación. Como se aplican sobre la piel no existe tal riesgo, y es por eso que las condiciones higiénicas no son lo rigurosas que son las de los tatuajes comunes. No es extraño ver tatuadores de henna que tienen puestos en la playa: estos puestos son perfectamente seguros.

CUIDADOS DEL TATUAJE!!!








CUIDADOS DEL TATUAJE!!!




 





Cuidado del tatuajecómo se cuida el tatuaje



consejos
Para que un tatuaje logre llegar a ser lo que se esperaba de él hay que cuidarlo para evitar que se estropee. Al terminar de tatuarse, usted recibirá una serie de indicaciones por parte del artista que será conveniente que cumpla al pie de la letra si no quiere arruinar el trabajo recién hecho. A continuación, una lista de los cuidados mínimos de un tatuaje recién terminado.
Cuidado del tatuajeProteger el tatuaje por un mínimo de 24 horas con una venda y papel film. En caso de utilizar una venda, procurar que no sea de un material que se deshaga y quede pegoteado en la herida

cómo se cuida el tatuajeAl retirar la protección, lavar el tatuaje. No se debe tocar el tatuaje, ni colocarse sobre él ropa ajustada y bajo ningún motivo arrancarse las costras o rascarse. Como el tatuaje produce mucha picazón, aliviarla con hielo o soplando la zona pero nunca frotarla, rascarla y preferiblemente no mojarla por un tiempo. Si usted se arranca las irresistibles costritas que se le forman al tatuaje, con ellas saldrá la tinta y quedará un huequito en el diseño.
consejos

Cuidado del tatuajeLavar el tatuaje tres o cuatro veces por día con jabón neutro de glicerina o con jabón bactericida. Los jabones perfumados y el alcohol deben evitarse porque secan demasiado el tatuaje y la piel se resiente.
cómo se cuida el tatuajeAplicar la crema antibiótica que indique el artista dos o tres veces por día. La función de esta crema es, justamente, ser antibiótica y evitar infecciones: no puede ser reemplazada por cremas humectantes o vaselina. De cualquier manera, la crema antibiótica también humecta la piel y produce un gran alivio. Se debe ser cuidadoso en su aplicación para evitar arrancar costritas.

consejosEn caso se presentarse irritación o hinchazón, ésta puede ser controlada con la aplicación de hielo. Preferiblemente, utilizar el hielo directamente para evitar que el paño en el que se podría pensar en envolverlo lastime al tatuaje por su rugosidad o no esté lo suficientemente limpio como para ser colocado sobre una herida.
Cuidado del tatuajePor unos meses después de terminado el tatuaje (y, por supuesto, esto vale para cuando aún está en proceso) hay que evitar las piscinas, los baños calientes, los jacuzzis, las hidromasajes, el mar y el sol. Hasta que no esté completamente curado, el tatuaje no puede exponerse a ninguna de estas cosas. Sin embargo, esto no quiere decir que una vez curado el tatuaje, estas cosas no le hagan daño. En la medida de lo posible hay que evitarlas para mantener el tatuaje en buenas condiciones. Claro está que casi nadie cumple con estas restricciones mucho tiempo. Lo que es conveniente para los infractores a estos cuidados es, por ejemplo, colocarse un protector solar con un factor muy alto como para proteger el tatuaje cuando se está al aire libre.
 

PRECAUCIONES







PRECAUCIONES




 
 




Precauciones en el tatuajetatuarse



cómo tatuarse
En esta sección nos ocuparemos de enumerar las precauciones que hay que tomarse a la hora de tatuarse. No obstante, no queremos que estas precauciones hagan parecer al tatuaje un procedimiento peligroso sino, simplemente, que no está de más cuidarse.
La primera cosa a tener en cuenta es asegurarse de tener completo el calendario de vacunación. Como el tatuaje puede transmitir enfermedades como la hepatitis y el tétanos, es conveniente estar prevenido contra ellas. Cada país tiene un calendario oficial de vacunación que puede consultarse por Internet. Si usted observa que no tiene dada alguna vacuna o alguna dosis, lo conveniente es que se vacune antes de realizarse el tatuaje.
Las precauciones higiénicas del estudio de tatuaje pasan por mantener el lugar limpio y pasar la verificación oficial del organismo de salud pública al que corresponda. Los estudios de tatuaje tienen un cartel que certifica su habilitación municipal para trabajar con fluidos corporales o afines. Por el otro lado, la clásica utilización de material descartable. Éste es un punto crucial porque de no utilizarse material desechable los riegos de contraer enfermedades como hepatitis, tétanos y hasta el virus del HIV se multiplican por miles. Los materiales descartables son los siguientes:
Precauciones en el tatuajeAgujas: todas las que se utilicen para tatuar y no reutilizar una aguja que ya ha sido usada ni aunque lo haya sido para tatuarnos a nosotros mismos.
tatuarseGuantes: los guantes de látex son descartables, no deben usarse en más de una persona y una vez que el artista se lo haya quitado deben ser desechados sin importar si se los quitó sólo por un momento porque al apoyarlos en algún lugar que esté sucio y reutilizarlos pueden llegar infectar al tatuado.
cómo tatuarseTintas: las tintas también son descartables, no pueden usarse en más de un cliente. Por más que la tinta sobre o haya sido utilizada mínimamente, una vez introducida la aguja en ella no puede ser usada para tatuar a otra persona. Lo mismo ocurre con los recipientes para colocar la tinta.
Precauciones en el tatuajeElementos de limpieza: aquellas cosas que el artista utiliza para desinfectar, afeitar o limpiar la zona de tatuado sólo pueden ser utilizadas para una persona.
tatuarse


Todo el equipo de tatuaje debe estar correctamente esterilizado. No se permite fumar mientras se está tatuando y no es recomendable TATUARSE con una persona que está bajo el efecto de alguna droga.
cómo tatuarse
 

SE PUEDE ELIMINAR UN TATUAJE??








Se puede eliminar un tatuaje?




 






Remover tatuajescómo sacarse un tatuaje



quitarse un tatuaje
Si usted está muy pendiente de esto, la mejor respuesta sería “no se haga un tatuaje”. El tatuaje no es sólo un adorno del cuerpo: es una marca permanente y ahí recae su particularidad. Es decir, si usted no está muy contento con la cuestión de la imposibilidad que presenta un tatuaje de ser removido, no está convencido del tatuaje mismo porque tatuaje es sinónimo de permanente. Sin embargo la respuesta es “sí, el tatuaje puede ser removido”
Ya pasado el tiempo en que los tatuajes sólo podían ser removidos mediante un procedimiento quirúrgico, ahora los tatuajes pueden ser quitados con láser. El principal problema con el láser es que puede no llegar a remover completamente el tatuaje o que puede dejar cicatriz, pero también tiene complicaciones que resultan en una hiperpigmentación o hipopigmentación, oscurecimiento o aclaración de la zona tratada respectivamente. Si bien es cierto que algunos estudios de tatuaje ofrecen este servicio, lo mejor será consultar con un dermatólogo especializado en remoción de tatuajes para llevar adelante este procedimiento.
cómo sacarse un tatuaje

La remoción de tatuajes con láser consiste en la aplicación de este haz de luz sobre la zona tatuada arreglando el tipo de láser al tipo de tinta del dibujo y a su color. Generalmente, este proceso lleva varias sesiones y necesita de cuidados similares a los que se deben tener al tatuarse (no rascarse, no frotarse, lavarse y lubricarse la zona afectada). Según el caso, puede utilizarse anestesia local para el tratamiento auque esto depende mayormente del médico ya que el dolor que se experimenta no es tanto, es similar al dolor que se experimenta al tatuarse. El láser funciona disolviendo los pigmentos de la tinta que luego son eliminados por nuestro sistema inmune. Sin embargo, puede suceder que determinados colores, zonas o pigmentos del tatuaje no puedan ser removidos por el láser, o por lo menos, no en su totalidad.
Cuando tenemos un tatuaje indeseable, el láser se presenta como una buena opción aunque muy costosa. Quien quiera desechar su tatuaje desagradable tiene también otras formas de hacerlo, algunas mejores que otras. Comenzaremos con la peor de todas: la abrasión con sal. Este método consiste en frotar con sal la zona tatuada e ir destruyendo las capas de piel pintada. Como usted habrá imaginado, esto es doloroso y deja horribles cicatrices.
Luego podemos nombrar procedimientos más amigables: el estiramiento de la piel y el corte de la piel. El primero consiste en colocar una burbuja por debajo de la piel y al estar ésta lo suficientemente estirada por el paso del tiempo, cortar el excedente (que coincide con la parte tatuada) y unir nuevamente lo que ha quedado. La segunda técnica se trata de ir cortando pequeños fragmentos de tatuaje y permitir que la piel se regenere. Seguramente, se más conveniente la primera de estas dos técnicas porque deja menos cicatriz.
Finalmente hallamos el procedimiento más popular: el ocultamiento o “cover-up”. Esta técnica no consiste en quitar el tatuaje de la piel sino en colocarle otro encima para ocultarlo. Esto se hace con mayor efectividad cuanto más pequeño sea el tatuaje y cuanto menos fuerte sea el color de la tinta que utiliza. Un buen artista logrará transformar completamente el antiguo tatuaje en uno que realmente se desee. Como una forma alternativa a la anterior podemos hablar del retoque: en resumen, es el revivir un tatuaje avivando sus colores y retocando sus contornos para que quede más prolijo.