ESTILOS DE TATUAJES







Estilos de Tatuajes




 






Estilos de tatuajesdiferentes tipos de tatuajes



cómo tatuarse
A grandes rasgos hay cinco estilos de tatuaje: americano, tradicional, japonés, tribal y personal. Cada uno de ellos tiene su peculiaridad y de ésta será de la que hablemos a continuación. A pesar de que cada uno decide qué es lo que quiere tatuarse, los artistas recomiendan no mezclar en una misma porción del cuerpo tatuajes de diferentes estilos. Es decir que no hay problema en tatuarse diferentes estilos mientras se haga en diferentes regiones del cuerpo. Hay determinados estilos que tienen tradicionalmente un lugar de aplicación como, por ejemplo, el estilo japonés, que suele utilizarse en la espalda completa y extenderse por los brazos sin pasar los codos o el estilo tribal que se suele constituir de figuras simétricas y ubicarse de igual manera en el cuerpo como sucede en la parte baja de la espada repartiendo la misma cantidad de dibujo a uno y otro lado de la columna vertebral.
Algunos estilos de tatuaje tienen ciertos significados para ciertos grupos y es bueno averiguar si el diseño que hemos elegido tiene algún tipo de connotación que pueda perjudicarnos o traernos problemas. Sin embargo, las connotaciones de los diferentes estilos no son algo siempre malo: algunos las conocen y utilizan para llevar un mensaje sobre la piel que nadie puede descifrar a menos que el tatuado se lo explique.
Estilo americano: consta de diseños con la estética de los Estados Unidos de la década del ´50. Pin-ups, Cadillacs, dados, fuego, corazones y electrodomésticos de la época. Este tipo de tatuaje suele componerse de dibujos no más grandes que la palma de la mano y para extender la zona tatuada se van combinando unos dibujos con otros.
Estilos de tatuajes

Estilo tradicional: los ángeles, los conceptos marineros, etc. Es un estilo poco trabajado y rústico. Ciertamente, es un estilo en decadencia. Este tipo de tatuaje es el que se utilizaba cuando las personas comenzaron a tatuarse en Occidente.
Estilo Japonés: este estilo es de una belleza particular. Es un estilo muy cuidado y con muchos detalles. Los principales conceptos del tatuaje japonés son, por supuesto, los dragones y también las serpientes, los letras, los barriletes, las grandes y pequeñas flores, el agua, el fuego, el humo, las piedras y las vasijas. El estilo japonés permite realizar tatuajes enormes al punto en que uno solo de ellos puede cubrir toda la espalda y parte de los brazos. Es un tipo de tatuaje de encastre porque, a diferencia del estilo americano, al combinar diferentes dibujos éstos quedan unidos no por la proximidad sino por uniones reales entre ellos. El estilo japonés es un tipo de tatuaje ideal para quienes desean cubrir completamente una región de su cuerpo ya que se pueden lograr diseños muy cargados.
Estilo Tribal: es un estilo que remite al utilizado por los indígenas de la Polinesia y del continente americano aunque no de una manera muy fiel. Los diseños que componen este estilo suelen ser líneas ribeteadas que en sus totalidad son simétricas; es decir, el tatuaje tiene un efecto de espejo porque cada uno de sus lados es idéntico al otro. Este estilo le exige al artista una habilidad particular para lograr este efecto y que ambos lados del tattoo queden iguales. Los tatuajes de este estilo suelen utilizarse en lugares del cuerpo que sean, a su vez, simétricos, como ser la columna vertebral. Sin embargo, es muy común su uso rodeando las extremidades. Aunque es un estilo que requiere mucha habilidad y es muy delicado, dentro de él convive la forma aparentemente más “torpe” de tatuar: el pintado de la piel. Como la inmensa mayoría de los tatuajes tribales, este diseño también utiliza un negro muy fuerte y consiste en cubrir toda una parte del cuerpo de este color de manera absoluta.
Estilo personal: siendo rigurosos, éste no es un estilo sino que es todo aquello que no pertenezca a algún estilo. Estos tatuajes consisten en fotos, nombres, o dibujos traídos por el cliente (muchas veces diseñados por él mismo). Sin intención de ofender a nadie, recomendamos pensar dos veces antes de tatuarse algo así porque no suelen ser estos los tatuajes más bonitos y muchas veces ese nombre eterno resulta ser un problema.

COMO ME TATUARAN??







Como me tatuaran




 


Cómo se hace un tatuajediseño de tatuajes



Cómo se hace un tatuaje
En esta sección describiremos un procedimiento de tatuaje estándar. A continuación haremos como una crónica del proceso de tatuado. Ésta será una descripción de lo que usualmente ocurre aunque no quiere decir que cualquier cosa que no coincida con esta crónica sea necesariamente algo malo: puede serlo o puede ser simplemente una manera diferente de hacer las cosas.
Todo el asunto comienza cuando el cliente llega al estudio y espera su turno. Eventualmente, podrá quedarse eligiendo qué es lo que se quiere tatuar, si es que aún no lo tenía definido. Habiendo terminado la espera, el artista llama al cliente para que se siente en el sillón o camilla para tatuar. Es muy probable que éste se encuentre en un lugar del estudio que no permita ser visto desde fuera, aunque hay muchos estudios que tatúan justo al lado de sus vidrieras. Depende del artista si permite o no el acceso de acompañantes del cliente. Luego de que el cliente le indique qué es lo que desea, el artista procede a afeitar la zona del cuerpo a tatuar. Este procedimiento debe hacerse con una rasuradota nueva y desecharla al finalizar la afeitada. Algunos tatuadores dibujan con marcadores un boceto del tatuaje con el fin de previsualizarlo o de utilizarlo como guía. Afeitada la zona a tatuar, se procede a su desinfección; generalmente con un trozo de algodón embebido en alcohol. A continuación el artista comienza a prepararse para comenzar el tatuaje: abre un paquete de agujas descartables y las coloca en la máquina de tatuar (la máquina, por supuesto, no es descartable) se coloca guantes de látex nuevos y limpios (quizá sólo en la mano con la que dibuje) y cabe la posibilidad que también se coloque una mascarilla. Luego regula la máquina para que ésta tenga la velocidad y potencia adecuadas y cubre la zona a tatuar con un poco de vaselina para deslizar mejor sobre ella. Seguramente, el artista explique todo el procedimiento y muestre cómo abre cada paquete para mayor tranquilidad del cliente.
diseño de tatuajes

Luego de los preparativos, comienza a tatuaje. Lo primero que se dibuja es el contorno, las líneas que le dan la forma. Si durante el proceso de tatuado al cliente le sale sangre (algo que es muy probable), el artista la quita con un elemento descartable como puede ser un trozo de papel de cocina o con un paño. Finalizado el contorno, el tatuador retira las agujas de la máquina y coloca nuevas agujas descartables un poco más gruesas que utiliza para el pintado. El proceso de pintado del tatuaje consiste en pasar la máquina una y otra veces por la misma zona hasta que se alcance el color deseado. Cuando se termina de pintar el tatuaje, éste se desinfecta, se recubre con vaselina y se envuelve con papel film para protegerlo.
uede ocurrir que en algún momento al tatuado le baje la presión y se sienta un poco mareado o con nauseas. Esto es muy común al hacerse el primer tatuaje. Si esto ocurre, no hace falta más que tomarse unos minutos, beber algún refresco y continuar cuando se esté preparado.

Puede ocurrir que en algún momento al tatuado le baje la presión y se sienta un poco mareado o con nauseas. Esto es muy común al hacerse el primer tatuaje. Si esto ocurre, no hace falta más que tomarse unos minutos, beber algún refresco y continuar cuando se esté preparado.

CONSEJOS








Consejos




 


Consejos para tatuajesideas para tatuarse



diseños originales de tatuajes
En esta sección nos ocuparemos de dar una serie de consejos para aquella persona que está pensando en tatuarse. Nuestra intención es cubrir la mayor cantidad de aspectos posibles en lo que podamos ser de ayuda. Cada ítem de este apartado se concentrará en algún aspecto del tatuaje.
 

La elección del diseño

Hay que buscar un equilibrio entre el deseo personal y el consejo del tatuador. Uno de los errores más comunes es intentar resumir toda una vida en un dibujo, y querer hacer una mezcla de elementos que no es equilibrada ni armónica.
Un tattoo puede representar un momento en la vida, o simplemente una decisión estética. En cualquier caso, el tatuado debe estar totalmente convencido de querer ese diseño grabado en su piel. Solo existe un tipo específico de tatuaje que ningún experto recomienda, y sin embargo es de los más pedidos: el nombre de una pareja
 
Ubicación: el lugar del cuerpo donde se haga el tatuaje debe ser elegido estratégicamente. Dado que cualquier lugar del cuerpo es posible de tatuar, no hay restricciones absolutas. Sin embargo, hay que contemplar algunas cosas.
Consejos para tatuajesLos tatuajes no puede hacerse sobre cicatrices recientes. Según la gravedad de la herida, el tiempo que hay que dejar pasar va desde 6 meses a dos años. Por supuesto que algunas cicatrices que deforman el cuerpo, como pueden ser las quemaduras, no suelen ser buenos lugares para hacerse un tatuaje.
ideas para tatuarseEl dolor que produce el tatuarse no es gran cosa, pero quizá sí lo sea si uno se tatúa las costillas. Esta región del cuerpo es considerada la más sensible al dolor que produce la máquina de tatuar.
diseños originales de tatuajesTambién hay que pensar en lo visibilidad que queremos que tenga nuestro tatuaje. Podemos hacernos un tatuaje muy visible, uno visible sólo en ocasiones de intimidad, un tatuaje visible para los demás pero casi imposible de ser visto por nosotros mismo (como es el caso si nos tatuamos la espalda). Un tatuaje muy visible puede traernos complicaciones laborales y molestias en nuestra vida cotidiana a razón de la estupidez de ciertas personas que agraden a quienes tienen tatuajes. Claro está que estas situaciones tan desagradables ocurren cada vez menos frecuencia porque la sociedad ha comenzado a incorporar el tatuaje como algo común. Un tatuaje para compartir sólo en situaciones íntimas es muy agradable para ciertas personas porque quienes comparten esa intimidad agregan una cosa más para compartir sólo entre ellos y ellas. Y el tatuaje que no es visible para quien lo lleva es la elección de personas que no desean “cansarse” de su tatuaje o simplemente de personas que quieren tatuarse algo muy grande y necesitan de una gran superficie como es la espalda.
Consejos para tatuajesAlgunas personas deciden tatuarse cierta región del cuerpo porque ésta se exhibe por la ropa que usan. Muchas mujeres gustan de tatuarse los omóplatos porque las remeritas de tiras lo dejan ver y muchos hombres se tatúan en los hombros porque las musculosas o sudaderas exhiben esta región del cuerpo. Otros lugares clásicos en relación a la vestimenta son la parte inferior de la espalda y de la panza de las mujeres, los tobillos y los pies.
Precauciones: una de las cosas a tener en cuenta para mantener la seguridad al tatuarse es tener al día todas las vacunas, especialmente las de la hepatitis y el tétanos. Otra cosa a la que debemos prestar atención son los queloides. Los queloides son cicatrizaciones excesivas hipertrofiadas y fibrosas que producen algunos cuerpos. Estas cicatrices pueden ser inconvenientes para el tatuaje y habrá que contemplar la posibilidad de no tatuarse si uno tiene esta característica corporal. Pero a no preocuparse porque los queloides no son peligrosos, sólo son feos y además existe una variedad de tratamientos para eliminarlos.
ideas para tatuarse
Se puede consultar fácilmente en la Web sobre el calendario de vacunación de cada país.

Higiene: se debe estar muy atento a las condiciones higiénicas del estudio de tatuaje al que se piensa asistir. Éste debe estar autorizado por el organismo de control correspondiente. No es conveniente que uno se tatúe en un lugar del que desconfía porque aunque su temor sea infundado, no podrá disfrutar del momento que pase ahí y una buena experiencia se transformará en un momento desagradable. El tatuador debe utilizar siempre guantes de látex y material descartable.

 

QUE ES UN TATUAJE??








Que es un tatuaje?,,






Qué es un tatuajecómo hacerse un tatuaje



tatuarse
El tatuaje es la realización de un dibujo sobre la piel. De manera más específica, el tatuaje se realiza sobre la dermis a través de agujas y tinta indisoluble. La dermis es la segunda capa de la piel viniendo después de la epidermis. Como la dermis no presenta la renovación celular de la epidermis, el dibujo permanece ahí para siempre, aunque va sufriendo una progresiva decoloración. El tatuaje es una forma de arte recientemente reconocida como tal. En su comienzos y en diferentes culturas, el tatuaje se utilizó como símbolo de pertenencia a un grupo, como señal de dolor ante la muerte de un ser querido o como distintivo de jerarquía dentro de una organización social determinada. En los tiempos que corren, el significado del tatuaje ha sido modificado en gran medida: algunas personas se tatúan en señal de rebeldía, muchas otras lo hacen por un interés estético o artístico. Sin embargo, todavía hoy se utiliza el tatuaje como símbolo de pertenencia a algún grupo o para señalar visualmente hacia quién va dirigido nuestro amor.
Los tatuajes se realizan actualmente a través de agujas descartables y pigmentos de distintos colores. Este proceso suele ser calificado de doloroso aunque, si bien no es imperceptible, no conlleva un dolor insoportable ni mucho menos. Según la región del cuerpo que se tatúe, el dolor será mayor o menor siendo en las costillas el sitio más doloroso de todos. También existen tatuajes que se realizan sobre la epidermis y no debajo de ella por lo que no requieren el uso de agujas para hacerse. Éstos son los famosos tatuajes de henna que se hacen con por medio de un pincel y duran algunas semanas.
Qué es un tatuaje
Hay cinco estilos de tatuaje que son los más importantes y de los que hablaremos más detenidamente en la correspondiente sección. El estilo tradicional es el más viejo de los estilos occidentales y en él conviven conceptos marineros, animales, etc. El americano engloba lo referido a cadillacs, pin-ups, dados, fuego, etc. El estilo japonés trae consigo dragones, flores, agua, humo, barriletes, letras y demás elementos constitutivos de la tradición nipona. El tipo tribal suele dibujarse en un negro pleno y remite a diseños de diferentes tribus, son figuras con ribetes, curvas, puntas y suelen ser simétricos. Finalmente, el estilo personal es aquel en el que el cliente pide un diseño hecho por él, el nombre de su pareja, la foto de su familia, etc.

El tatuaje puede hacerse en varios colores o en un solo color y para que estos se mantengan el mayor tiempo posible, es importante llevar adelante un correcto cuidado de la zona tatuada. El tatuaje nos acompañará el resto de nuestras vidas y ésa es quizá su característica más importante: más allá de los colores, de los estilos y de la calidad, el tatuaje adquiere un carácter especial porque no admite arrepentimientos, se hace parte de nosotros. Tatuarse es decir algo, es un mensaje que escribimos sobre nosotros y que repetiremos hasta nuestro último día. Mejor que sea bueno.








Que es un tatuaje?,,




 


Qué es un tatuajecómo hacerse un tatuaje


tatuarse
El tatuaje es la realización de un dibujo sobre la piel. De manera más específica, el tatuaje se realiza sobre la dermis a través de agujas y tinta indisoluble. La dermis es la segunda capa de la piel viniendo después de la epidermis. Como la dermis no presenta la renovación celular de la epidermis, el dibujo permanece ahí para siempre, aunque va sufriendo una progresiva decoloración. El tatuaje es una forma de arte recientemente reconocida como tal. En su comienzos y en diferentes culturas, el tatuaje se utilizó como símbolo de pertenencia a un grupo, como señal de dolor ante la muerte de un ser querido o como distintivo de jerarquía dentro de una organización social determinada. En los tiempos que corren, el significado del tatuaje ha sido modificado en gran medida: algunas personas se tatúan en señal de rebeldía, muchas otras lo hacen por un interés estético o artístico. Sin embargo, todavía hoy se utiliza el tatuaje como símbolo de pertenencia a algún grupo o para señalar visualmente hacia quién va dirigido nuestro amor.
Los tatuajes se realizan actualmente a través de agujas descartables y pigmentos de distintos colores. Este proceso suele ser calificado de doloroso aunque, si bien no es imperceptible, no conlleva un dolor insoportable ni mucho menos. Según la región del cuerpo que se tatúe, el dolor será mayor o menor siendo en las costillas el sitio más doloroso de todos. También existen tatuajes que se realizan sobre la epidermis y no debajo de ella por lo que no requieren el uso de agujas para hacerse. Éstos son los famosos tatuajes de henna que se hacen con por medio de un pincel y duran algunas semanas.
Qué es un tatuaje
Hay cinco estilos de tatuaje que son los más importantes y de los que hablaremos más detenidamente en la correspondiente sección. El estilo tradicional es el más viejo de los estilos occidentales y en él conviven conceptos marineros, animales, etc. El americano engloba lo referido a cadillacs, pin-ups, dados, fuego, etc. El estilo japonés trae consigo dragones, flores, agua, humo, barriletes, letras y demás elementos constitutivos de la tradición nipona. El tipo tribal suele dibujarse en un negro pleno y remite a diseños de diferentes tribus, son figuras con ribetes, curvas, puntas y suelen ser simétricos. Finalmente, el estilo personal es aquel en el que el cliente pide un diseño hecho por él, el nombre de su pareja, la foto de su familia, etc.

El tatuaje puede hacerse en varios colores o en un solo color y para que estos se mantengan el mayor tiempo posible, es importante llevar adelante un correcto cuidado de la zona tatuada. El tatuaje nos acompañará el resto de nuestras vidas y ésa es quizá su característica más importante: más allá de los colores, de los estilos y de la calidad, el tatuaje adquiere un carácter especial porque no admite arrepentimientos, se hace parte de nosotros. Tatuarse es decir algo, es un mensaje que escribimos sobre nosotros y que repetiremos hasta nuestro último día. Mejor que sea bueno.
 

QUIENES SOMOS??

Queremos ofrecerle aquí todo lo necesario para que usted pueda llevar adelante este proyecto con toda la información posible para elegir lo mejor y para evitar riesgos innecesarios.


En cada una de las secciones de esta página usted encontrará información referida a algún tema en particular acerca de los tatuajes. Nuestra intención es que, recorriéndolas todas, usted esté al tanto de todo lo necesario y que no le quede ningún tipo de duda. Comenzaremos dando una definición precisa del tatuaje en ¿Qué es un tatuaje?. Luego presentaremos una breve reseña histórica sobre el origen y desarrollo de este arte en Historia del tatuaje. Consejos es una sección dedicada a la recomendación de diferentes cosas que lo ayudarán a elegir mejor en relación al tatuaje que piensa realizarse. En ¿Cómo me tatuarán? expondremos en qué consiste el procedimiento típico del tatuaje. Usted podrá conocer de qué se tratan y cuáles son los diferentes estilos de tatuaje junto con recomendaciones sobre su posible combinación en Estilos de tatuaje. En ¿Se puede remover un tatuaje? responderemos esta pregunta tan frecuente. En la sección llamada Precauciones enumeraremos todas las previsiones y cuidados higiénicos que se deberán tener a la hora de tatuarse. En El cuidado del tatuaje haremos una serie de recomendaciones para cuidar su tatuaje tanto inmediatamente después de hacérselo como a través del tiempo. Finalmente, hablaremos de los tatuajes que se remueven con el transcurso de un periodo de tiempo muy breve en Tatuajes temporales.cuidado del tatuaje haremos una serie de recomendaciones para cuidar su tatuaje tanto inmediatamente después de hacérselo como a través del tiempo. Finalmente, hablaremos de los tatuajes que se remueven con el transcurso de un periodo de tiempo muy breve en Tatuajes temporales.
Hacerse tatuajes

Queremos agradecerle por habernos elegido para orientarlo en esta importante decisión. Es nuestro deseo que usted quede conforme y feliz con el tatuaje que se realice y que tome todas las precauciones necesarias para que éste no sea un problema. Lo invitamos a recorrer este sitio sobre tatuajes y sueños que se inscriben en la piel.

historia del tatuaje




En el año 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar: la momia tenía toda la espalda tatuada. A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el hombre mismo. Sin embargo, no todas las culturas que utilizaron el tatuaje lo han hecho con el mismo fin. A continuación haremos una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados. Intentaremos mantener una linealidad cronológica en la medida de lo posible.



Polinesia: aparentemente, esta región del mundo es que la posee la tradición tatuadora más prolongada. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedará región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. De manera particular, los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos.














Egipto: en este caso era mayormente las mujeres las que se tatuaban. Se le confería al tatuaje funciones protectoras y mágicas. El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto: muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes.
América: en América del norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso. Cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta región del mundo. En América central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración de los dioses.

Historia del tatuaje


Oriente: aproximadamente en el siglo X a.C. el tatuaje llegó al Japón. A partir de su inserción en la cultura nipona el tatuaje fue siendo utilizado por sectores cada vez más poderos hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal. Señalamos su utilización estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes. Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley gentes repudiables para toda su vida y en todos lados a raíz de levar la marca de la vergüenza consigo. Suikoden es una novela china que fue traducida al japonés en el siglo XVII. Este libro renovó el interés en el tatuaje haciendo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo.
En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadotas más importantes del mundo. No obstante, en el año 1842 el emperador Matsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje. Esto sucedió porque el país estaba interesado a abrirse al mercado mundial y no quería dar una imagen barbárica ante el mundo.
Occidente: el tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares. En 1870 se abre en New York lo que aparentemente fue el primer estudio de tatuajes.
Durante la Guerra de Secesión el arte del tatuaje experimentó un gran crecimiento y popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los encargados de hacer de la práctica tatuadora una profesión.
Sin embargo, el tatuaje no se liberó completamente de su tradición inhumana. Durante la Alemania Nazi (como el ejemplo más conocido aunque no sea el único) se utilizó el tatuaje para marcar a los prisioneros de los campos de concentración.
En los últimos años, el tatuaje ha sido incorporado progresivamente por la sociedad y es hoy que éste cumple funciones puramente estéticas y no distingue entre sectores sociales. Aunque el tatuaje no sea aceptado en algunas esferas de la sociedad, se va abriendo paso a través de los prejuicios y dibujando sus líneas en los cuerpos de las personas alrededor del planeta.